Por fin vuelvo a la sección que más me gusta, ya que es la que menos trabajo me da. Debería ser motivo de celebración, pero para nada, pues preparando este texto me he dado cuenta que últimamente apenas he dedicado tiempo al ocio. ¿Las razones? Simplemente, que llego muy cansado de trabajar. Así de triste. Últimamente he dedicado muy poco tiempo a lo que más me gusta, y eso debe cambiar. Por ahora, sin tener intención de sonar depresivo, vamos con mis opiniones sobre productos varios.
Muy
interesante, lejos de tener la típica estructura donde se analizan
películas (aunque también hay de eso) analiza de una forma muy curiosa y
con mucho sentido del humor el porque cada una de las películas nombradas
en el libro triunfaron en su época y porque a día de hoy siguen siendo recordadas.
Como única pega diré que hace falta tener una buena base de conocimiento cinematográfico para poder entenderlo, pero bueno, imagino que nadie que sepa poco de cine se acercará a un libro como este.
Videojuego: Hellblade: Senua Sacrifice
Cuando empieza parece que va a ser un walking simulator con muy buenos gráficos, pero luego sorprende con su más que efectivo sistema de combate y con lo bien montados que están los puzzles. Pero eso no es lo que lo hace especial, lo que me ha dejado muy flipado es su argumento y sobre todo, su increíble narrativa, todo un ejemplo de como deben de mostrarse las enfermedades mentales en un videojuego. No resultó ser mi juego favorito del año pasado por muy poco, pero debo decirlo: me ha gustado con locura (je).
Nota: 9/10
Videojuego: Pokémon Amarillo
Me lo he pasado sin casi dificultades, aunque es normal, puesto que me conozco este juego de memoria. A pesar de que a nivel jugable, estético y incluso de interfaz es sorprendente bueno para ser un juego de 1996 publicado en Game Boy, tiene un fallo que no le vi en su día, pero que ahora le pesa mucho: los pokémon psíquicos no tienen rival. Con un Kadabra de nivel 57 gané a casi todo el Alto Mando, sin ir más lejos. Que no se me confunda, para ser el primero de la saga, y sobre todo, para su época, no está nada mal, pero me chirria ese aspecto, pero repito, es un gran juego.
Como única pega diré que hace falta tener una buena base de conocimiento cinematográfico para poder entenderlo, pero bueno, imagino que nadie que sepa poco de cine se acercará a un libro como este.
Nota: 9/10
Videojuego: Hellblade: Senua Sacrifice
Cuando empieza parece que va a ser un walking simulator con muy buenos gráficos, pero luego sorprende con su más que efectivo sistema de combate y con lo bien montados que están los puzzles. Pero eso no es lo que lo hace especial, lo que me ha dejado muy flipado es su argumento y sobre todo, su increíble narrativa, todo un ejemplo de como deben de mostrarse las enfermedades mentales en un videojuego. No resultó ser mi juego favorito del año pasado por muy poco, pero debo decirlo: me ha gustado con locura (je).
Nota: 9/10
Videojuego: Pokémon Amarillo
Me lo he pasado sin casi dificultades, aunque es normal, puesto que me conozco este juego de memoria. A pesar de que a nivel jugable, estético y incluso de interfaz es sorprendente bueno para ser un juego de 1996 publicado en Game Boy, tiene un fallo que no le vi en su día, pero que ahora le pesa mucho: los pokémon psíquicos no tienen rival. Con un Kadabra de nivel 57 gané a casi todo el Alto Mando, sin ir más lejos. Que no se me confunda, para ser el primero de la saga, y sobre todo, para su época, no está nada mal, pero me chirria ese aspecto, pero repito, es un gran juego.
Nota: 8/10
Cómic: Batman de Scott Snyder
Aunque toda la etapa está bien hilada y es de agradecer que logra ser bastante original dentro del trilladísimo mundo de Batman, no logra ser nada regular. Empieza bastante bien con El tribunal de los búhos, y las dos historias protagonizadas por el Joker son notables, pero en conjunto se queda muy flojo, sobre todo por culpa del fallido Año Zero. Eso si, los dibujos de Greg Capullo siempre están a gran nivel, aunque en más de un momento da la sensación de que no le pega un personaje como Batman. Debo matizar que he leído toda su etapa de New 52, nada de lo que publicó en Detective Comics.
Nota: 6'5/10
Aunque toda la etapa está bien hilada y es de agradecer que logra ser bastante original dentro del trilladísimo mundo de Batman, no logra ser nada regular. Empieza bastante bien con El tribunal de los búhos, y las dos historias protagonizadas por el Joker son notables, pero en conjunto se queda muy flojo, sobre todo por culpa del fallido Año Zero. Eso si, los dibujos de Greg Capullo siempre están a gran nivel, aunque en más de un momento da la sensación de que no le pega un personaje como Batman. Debo matizar que he leído toda su etapa de New 52, nada de lo que publicó en Detective Comics.
Nota: 6'5/10
Cómic: Jessica Jones
Nuevo cómic de Jessica Jones, en el cual repiten Bendis y Michael Gaydos. Por un momento, cuando empieza, parece que recupera esa frescura y ese ritmo que hizo tan bueno a Alias, pero a medida que avanza se deja claro que si este cómic ha sido publicado es únicamente por el tirón de la serie de Netflix. Ojo, que no se me confunda, es bueno, incluso diría que es bastante mejor de lo que se ve no solo en la Marvel actual, sino dentro del cómic mainstream en general, pero como digo, para nada me deja con la misma sensación que me dejó Alias.
Nota: 6'9/10
Nuevo cómic de Jessica Jones, en el cual repiten Bendis y Michael Gaydos. Por un momento, cuando empieza, parece que recupera esa frescura y ese ritmo que hizo tan bueno a Alias, pero a medida que avanza se deja claro que si este cómic ha sido publicado es únicamente por el tirón de la serie de Netflix. Ojo, que no se me confunda, es bueno, incluso diría que es bastante mejor de lo que se ve no solo en la Marvel actual, sino dentro del cómic mainstream en general, pero como digo, para nada me deja con la misma sensación que me dejó Alias.
Nota: 6'9/10
Serie: Seinfeld
Aunque en España no logró despuntar en su día, todavía sigue siendo la serie de comedia con más audiencia y más premios de la televisión americana. Empecé a verla por simple curiosidad, y debo decir que aunque le cuesta unos pocos capítulos despegar (además de que choca mucho su estética noventera), una vez le pillan el punto a sus personajes, logran tener algunos guiones realmente excelentes. Además, aunque esté bastante en el fondo, logra ser una radiografía muy interesante sobre el egoísmo de la sociedad occidental.
Nota: 8'5/10
Aunque en España no logró despuntar en su día, todavía sigue siendo la serie de comedia con más audiencia y más premios de la televisión americana. Empecé a verla por simple curiosidad, y debo decir que aunque le cuesta unos pocos capítulos despegar (además de que choca mucho su estética noventera), una vez le pillan el punto a sus personajes, logran tener algunos guiones realmente excelentes. Además, aunque esté bastante en el fondo, logra ser una radiografía muy interesante sobre el egoísmo de la sociedad occidental.
Nota: 8'5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario