Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas
domingo, 6 de marzo de 2016
Crítica comiquera - Secret Wars
Etiquetas:
análisis,
cómic,
crítica de cómic,
Esad Ribić,
evento,
Jonathan Hickman,
Marvel,
reseña,
Secret Wars
miércoles, 14 de octubre de 2015
Crítica de serie - Continuum
Etiquetas:
acción,
análisis,
ciencia ficción,
Continuum,
crítica,
Rachel Nichols,
serie,
Showcase,
Simon Barry,
viajes temporales
domingo, 24 de agosto de 2014
Crítica cinéfila - Locke
Etiquetas:
análisis,
buen cine,
cartelera,
cine,
crítica cinéfila,
drama,
Locke,
película,
reseña,
Steven Knight,
Tom Hardy
jueves, 15 de mayo de 2014
Crítica de serie - Perdidos
Etiquetas:
análisis,
ciencia ficción,
Crítica de serie,
drama,
fantasía,
J.J. Abrams,
Lost,
Perdidos,
reseña,
serie,
series
jueves, 13 de marzo de 2014
Crítica de serie - True Detective
Etiquetas:
análisis,
Cary Joji Fukunaga,
crítica,
HBO,
Matthew McConaughey,
Michelle Monaghan,
policiaca,
reseña,
serie,
televisión,
thriller,
Woody Harrelson
sábado, 1 de marzo de 2014
Análisis - Portal 2
Etiquetas:
análisis,
chorra-análisis,
pc,
playstation 3,
Portal,
Portal 2,
ps3,
puzle,
puzzle,
shooter,
steam,
valve,
xbox 360
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Crítica musical - "In Waves" de Trivium
Por una razón u otra, Trivium se ha convertido en uno de los grupos más famosos y respetados en la actualidad metalera. Sin duda, dentro de 30 años miraremos atrás y recordaremos a Trivium una de las más famosas bandas de metal de la época, junto Avenged Sevenfold, Arch Enemy, Bullet for my Valentine, Killswitch Engage y compañía.
Etiquetas:
análisis,
crítica,
god of war,
heavy metal,
In Waves,
metalcore,
metalcore melódico,
música,
thrash metal,
Trivium
sábado, 21 de julio de 2012
Análisis - Elevator Action Returns
Recreativos. Los
afortunados que hemos vivido esa maravillosa época sabemos de la
magia que desprendían esos mágicos locales. Desgraciadamente, una
de las cosas que la nueva generación de videojugadores está
olvidando es la dificultad de un videojuego, donde debías aprenderte
de memoria complicadas combinaciones de botones para no morder el
polvo al minuto uno. Ese era el pan de cada día en las recreativas,
donde debías ser todo un experto para aprovechar al máximo la
moneda que te has gastado.
Etiquetas:
análisis,
arcade,
crítica,
Elevator Action Returns,
recreativa,
taito
lunes, 16 de julio de 2012
Análisis - Zelda: Wind Waker

Siempre he sido un poco anti-zelda. Aunque soy consciente de que una
buena parte de la saga es pionera en muchísimos aspectos de la
historia de los videojuegos, nunca me había gustado esta saga.
Etiquetas:
análisis,
Game Cube,
Nintendo,
videojuegos,
Zelda,
Zelda: Wind Waker
martes, 26 de junio de 2012
Análisis - Prince of Persia:Las arenas olvidadas
El primer Prince of Persia de PS2 sin
duda fue un juego importantísimo, pues revolucionó las plataformas
con su estilo cinematográfico y su sencillo control, a pesar de la
gran cantidad de acciones que podía hacer el Príncipe. De ahí
salieron muchos juegos, como el God of War, su secuela espiritual
Assassin's Creed o el injustamente olvidado Getting'Up. En la nueva
generación de consolas, Ubisoft quiso cambiar de aires la franquicia con un reboot,
pero a los fans no les gustó demasiado. Por ello y para aprovechar el
tirón de la película, hicieron este juego intermedio entre Las
arenas del tiempo y El alma del guerrero. Veamos si consiguieron
estar al nivel de estos:
Etiquetas:
análisis,
aventura,
oriente,
pc,
plataformas,
playstation 3,
Prince of Persia:Las arenas olvidadas,
xbox 360
miércoles, 16 de mayo de 2012
Análisis - Ico

Comúnmente este juego aparece en las listas de los
mejores videojuegos de la historia. Siempre que alguien discute sobre
si los videojuegos son arte, este suele ser uno de los ejemplos para
demostrar que lo son. Muchos afirman que es el videojuego más bonito
de la historia. Ha recibido notas cercanas a la perfección en
incontables revistas especializadas.
domingo, 13 de mayo de 2012
Análisis - Crash Bandicoot 2
Si hay una saga que se ha prostituido hasta el extremo de que las
revistas especializadas ni siquiera publiquen noticias sobre ella esa
saga es Crash Bandicoot.
A mediados de los noventa Sony necesitaba algo explosivo para
ganar a Nintendo. Tekken, Final Fantasy y WipeOut son tres de los
juegos que ayudaron a la primera PlayStation a dominar el mercado.
Pero hubo un juego de plataformas que estaba pensado como un juego
único, que no inventaba nada, del que no se esperaban grandes
ventas. Ese juego fue un éxito de crítica y ventas, tal vez por el
abandono de Sonic por parte de Sega, o tal vez por la tardía llegada
de Mario; pero el caso es que mantuvo durante años el récord
mundial de copias vendidas de un mismo juego.
Etiquetas:
análisis,
crash bandicoot,
es la polla,
gracioso,
mola,
plataformas,
playstation,
psx,
videojuegos
lunes, 7 de mayo de 2012
Análisis - Sunset Riders

Hace escasos días, descubrí un gran podcast sobre videojuegos:
“Club Vintage”, el cual habla sobre míticos videojuegos retro.
Uno de los homenajeados fue este “Sunset Riders”, uno de mis
favoritos de pequeño, a pesar de que nunca lo llegué a ver en
ningún salón arcade, si no fuera por el señor Mame me temo que
nunca hubiera descubierto este juegazo.
Etiquetas:
análisis,
arcade,
konami,
run and gun,
sunset riders,
tiros,
vaqueros,
western
viernes, 4 de mayo de 2012
10 razones por las que Brütal Legend es el mejor juego heavy de la historia
Etiquetas:
10,
análisis,
artículo,
brütal legend,
double fine,
ea,
heavy metal,
opinión,
razones,
videojuegos
domingo, 25 de diciembre de 2011
Crítica cinéfila - Equilibrium
Gafapastilmente, es difícil hacer una valoración sobre esta película. Más que nada, porque tuvo una distribución pésima, algo que casi la convierte automáticamente en película de culto. Y ya se sabe, las películas de culto son muy buenas, ya que suelen ser muy diferentes a los taquillazos. Y solo por ser diferentes molan. O eso dicen.
En algunos sitios leo que es una obra maestra que supera a Matrix, en otros sitios leo que se merece su fracaso comercial, en otros leo que es sobrevalorada… Lo que está claro es que nadie se pone de acuerdo, y eso proboca que un analista cinéfilo se vuelva loco para saber con qué mentalidad debe de mirar esta película.
Yo partía con ventaja, ya que yo no tenía ni idea de que trataba la película, ni sabía qué tipo de críticas tenía. Yo la he visto porque salía Christian Bale, y si por algo destaca este actor es por la elevada diversidad de sus películas. Lo único que sabía de esta película es que tenía una estética parecida a Matrix, ya está. Por lo tanto, he visionado la cinta prácticamente “virgen”, la mejor manera para valorar el cine.
Etiquetas:
acción,
análisis,
christian bale,
ciencia ficción,
cine,
crítica,
cyberpunk,
distopía,
gore,
los videojuegos también se quemarían,
ninjas,
sci-fi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)